¿Cuándo supiste que querías ser periodista?
Desde muy pequeño.
Con 10-11 años más o menos, desde mi habitación escuchaba
"Supergarcía" de fondo, porque mi padre lo solía poner antes de
dormir. Yo afinaba el oído a ver si lo pillaba. Me fui enganchando y ya poco a
poco me iba empapando de toda la información, fuese de lo que fuese. Un poquito
más mayor me encantaba leer el periódico y ver el Telediario. Me gustaba contar
cosas, y si era el primero en hacerlo, mejor. Jugar al fútbol creo que ya me
gustaba antes de nacer.
¿Siempre te has querido dedicar al deporte o te veías
haciendo algún otro tipo de periodismo distinto?
Como te decía,
siempre me gustó ver y hacer deporte. Pero si te digo la verdad, acabé aquí
porque se cruzó en mi camino. Ahora me encanta, pero ni me importaba ni me importaría
tocar otros temas, ya lo he hecho y lo volvería a hacer. Además, es sano
airearse de vez en cuando, no todo es fútbol ni deporte, ni mucho menos.
¿Quiénes han sido o son tus referentes en el ámbito
de la comunicación? ¿Con quién presumirías especialmente de haber podido
trabajar?
El primero, mi
primer jefe y maestro cuando yo intentaba arrancar: Carmelo Ayllón de Radio
Arco Iris Albacete. De inicio, José María García, hasta que la política se
convirtió en demasiado importante para un programa de deportes. Me parece
excelente Ana Blanco de TVE y me encanta leer a Carlos Boyero. Aunque aprendo y
aprendí cada día de muchos, para mí el más grande es y será Iñaki Gabilondo,
nadie ha trasmitido tanto como él. Sus entrevistas eran y son antológicas. Presumo de haber trabajado con gente muy buena, algunos
maestros del deporte, son muchos y no quiero olvidar a ninguno.Parece que la última moda es criticar al periodismo deportivo y a todos sus profesionales. ¿Crees que el periodismo deportivo está en crisis?
![]() |
Foto: twitter @sergiocanalplus |
Bueno, creo que
existe una moda de la tertulia deportiva que no es beneficiosa. No digo que no
deba existir, pero no todo el mundo puede ser periodista por coger una pluma o
hablar por un micro. En todos los sitios cuecen habas, no solo en el periodismo
deportivo, pero si se fomenta el forofismo ultra son normales las críticas. No
es normal que uno se imagine cómo se va a contar la misma noticia antes de que
se produzca, en función de la ciudad de un periódico, por ejemplo. Eso sí, que no generalicen. En "El País" hay gente
como Ramón Besa o Eduardo Rodrigálvarez que hacen un periodismo deportivo
excelente.
Nos centramos en el fútbol. ¿Qué equipos, tanto para
bien como para mal, te han sorprendido esta temporada y por qué?
Alcorcón, Córdoba
y Valladolid para muy bien. El trabajo de Anquela y del club es extraordinario.
El Córdoba arrancó con un proyecto de perfil bajo y ha jugado muy bien y con
resultados. El Valladolid se sobrepone de forma ejemplar a los problemas
económicos. También es muy meritorio el ritmo del Celta y el nivelazo de
jugadores com Aspas o Álex López. El otro equipo gallego, el Depor, ha
respondido como un grande. Si se confirma el ascenso, se valorará más lo que ha
hecho con el tiempo. Bajar y subir de inmediato no es nada fácil y más con
números de récord. En lo negativo, el Cartagena, que arrancaba para apuntar
alto, y el Elche que ha terminado descomponiéndose.
En Segunda hay futbolistas con cualidades
extraordinarias, ¿qué jugadores destacarías esta campaña?Me gustan mucho Paco Montañés del Alcorcón, Javi Álamo del Recre, Vitolo de Las Palmas o Bruno Gama del Depor. También creo que en el Celta hay jóvenes con nivel de Primera como Aspas, Álex López o Roberto Lago.
A estas alturas el descenso está sentenciado, pero aún hay cosas por decidir en la zona alta. ¿Te atreves a mojarte con los equipos que crees que van a ascender directamente y con los que piensas que van a jugar el playoff?
Eso es muy
difícil porque fíjate que creo que Celta y Valladolid se jugarán el ascenso
directo hasta la última jornada. Quedará, para mí, una plaza de playoff a
pelear entre Córdoba y Almería.
El año pasado se instauró, precisamente, este playoff
de ascenso que disputan desde el tercero hasta el sexto clasificado, mientras
que antes subían directamente los tres primeros. ¿Con cuál de los dos sistemas
te quedas?
Con el actual,
sin duda. La temporada pasada la gente vio más los playoff que bastantes
partidos de Primera. Es emocionante, evita relajaciones antes de tiempo y
aporta relieve en los medios a la Segunda.

Porque es
bastante caro, los horarios muchas veces parecen puestos para que la gente no
vaya y se televisa absolutamente todo. Si la gente supiera un par de meses
antes cuándo es el partido y fuera asequible para ir en familia, mejoraría.
La mayoría de los clubes de nuestro fútbol arrastran,
en la actualidad, enormes deudas. Muchos de ellos están en Segunda donde,
además, los ingresos son limitados. En tu opinión, ¿qué es lo que les ha
llevado a esta situación?
El pensar que lo
único importante es hacerlo tú como junta directiva de un momento determinado
lo mejor posible y el que venga detrás ya se apañará. Tampoco se han exigido
responsabilidades y parte de la culpa la tienen los aficionados. Me explico, si
un equipo tenia dificultades, se confiaba en el Ayuntamiento, la Diputación, la
Generalitat... ¡No lo entiendo! Si un equipo tiene que bajar o desaparecer que
lo haga, pero si va dinero público ahí, igual mañana toca cerrar una guardería.
¿Eres partidario de que los filiales puedan estar en
Segunda o, por el contrario, abogarías por hacer una Liga de filiales?
No me gusta
tener filiales en Segunda. Es fútbol formativo que se mezcla con el
competitivo. El mismo equipo, en función de las necesidades del primero, puede
ser de un nivel bastante diferente de una semana a otra.
Para terminar, Sergio, tú trabajo te ha dado la
oportunidad de viajar por gran parte de la geografía española. ¿Cuál de las
ciudades que has podido visitar en los últimos años te ha gustado más?
No es por cumplir, pero todas tienen su encanto. Hasta
en las menos monumentales se encuentra su rinconcito agradable. Me gusta
bastante pasear por Valladolid y por el Palmeral de Elche. Sevilla es preciosa
y me gustó mucho la zona de El Bierzo. Por cierto, me voy a permitir para
terminar recomendaos que cuando suba el Alba, si os toca venir, echéis un
vistazo al Pasaje de Lodares, merece la pena.
Quiero agradecer a Sergio Sánchez la total disponibilidad que ha mostrado para realizar esta entrevista, siempre muy accesible. Un pedazo de periodista y una gran persona.
Tiene toda la razón del mundo, los horarios sn muy malos y el futbol muy caro. Muy buena entrevista.
ResponderEliminarSaludos.
Magnífica entrevista y un muy buen cuestionario alberto si señor , si es que tio el fútbol no es lo que era........
ResponderEliminarCreo que tendría que haber un torneo de filiales, para estar a la par con otros equipos, y para que todo sea más competitvo.
ResponderEliminarSaludos
Me cae muy bien este chico y además me gusta cómo lo hace en los partidos. Dice cosas bastante interesantes sobre el fútbol actual.
ResponderEliminarUn abrazo.
Buena entrevista
ResponderEliminardudo mucho de que Ramón Besa sea un buen periodista deportivo, creo que es un buen periodista pero no deportivo porque no tiene objetividad
esta bien poner en el blog entrevista con gente actual
bueno creo que Sergio Sanchez no esta tan equivocado, de hecho tiene algo de razón, el fútbol se a vuelto muy comercial y los horarios se adecuan al horario de las televisoras y no siempre es la hora que los aficionados les sirve
ResponderEliminar